Tratamientos

Los tratamientos más frecuentes para tratar el IAM, son de carácter quirúrgico, por su elevada tasa de efectividad y funcionalidad post-quirúrgica. 

Angioplastía Coronaria con Stent

Esta técnica se caracteriza por ser poco invasiva y de corta duración. Consiste en la inserción de un cateter por la arteria femoral, el cual lleva un globo recubierto con una malla, la que posteriormente ayudará a corregir la obstrucción presente en la arteria afectada. Para la ubicación de dicha obstrucción, se usa un líquido de contraste que es observado a través del fluoroscopio.

 

*Video tomado de: Angioplastía Coronaria [Internet] en: Nucleus Health videos es [Publicado el 28 de agosto de 2012, citado el 23 de noviembre de 2014] Disponible en: www.youtube.com/watch?v=EZR5rsPqaVc

Bypass o revascularización coronaria

Esta técnica consiste en realizar un injerto de una arteria sana, en el lugar de la arteria afectada. De esta manera, se restituye el flujo sanguíneo necesario para otorgar una buena oxigenación al músculo cardíaco, y evitar la necrosis tisular.

*Video tomado de: Derivación o Revascularización coronaria (CABG) [Internet] en: Nucleus Health Videos es [Publicado el 19 de octubre de 2012, citado el 23 de noviembre de 2014] Disponible en: www.youtube.com/watch?v=XNINcZr9h7Q

Contacto

Estudiantes de medicina UdeA Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia Cel: 317 502 52 74 herreraorrego.daniel@gmail.com